fbpx

medicina estética

Consejos para el cuidado del cuero cabelludo

Consejos para cuidar el cuero cabelludo

768 512 admin

Como expertos en medicina capilar en Oviedo queremos recordarnos que del estado del cuero cabelludo depende, la salud y la belleza de vuestro cabello. Por ello compartimos con vosotros en este artículo unos consejos para ayudaros a cuidad y recuperar su bienestar.

Consejo para cuidar el cuero cabelludo

Evitar el exceso de calor

No utilicéis el secador a máxima potencia. Cuando lavéis el pelo, permitirle que se seque al aire libre. Si no podéis evitar el uso del secador, procurad que éste esté siempre a una distancia mínima de la raíz del pelo de 10 cm. Utilizad temperaturas suaves.

No abuséis de complemento como los gorros o los sombreros que impiden que el cuero cabelludo respire bien

Cuando os los pongáis, hacedlo siempre con el cuero cabelludo limpio. La suciedad, el exceso de grasa, sudor y contaminación, pueden asfixiar a vuestro cuero cabelludo.

En verano procurad tapar vuestro cuero cabelludo cuando está puesto al sol

Y es que sí, el cuero cabelludo también puede quemarse por los rayos solares.

Cuidado con el uso de coletas o recogidos muy tirantes

No abuséis. Pueden debilitar el bulbo piloso.

Lavadlo cuando sintáis que es necesario

No pasa nada si se hace a diario. Las necesidades de lavado del cuero cabelludo son diferentes en cada persona.  Cada uno siente cuando ha de hacerlo. Y recordad, no es necesario usar mucho champú ni acondicionador, con un poco es suficiente.  Decantaos siempre por champús suaves.

El cabello graso se puede lavar todos los días. Hay quien piensa que cuanta más se lava, más grasa produce. Pero no. Se puede lavar todos los días sin problema. Eso sí, es necesario elegir un champú específico.

Exfoliad el cuero cabelludo

Una vez a la semana o cada 15 días. Una limpieza más profunda siempre es recomendable.

No os rasquéis si os pica

Cuando el cuero cabelludo pica quiere decir que la circulación sanguínea se está defendiendo de algo y funciona con mayor intensidad. Probablemente sea algo alérgico. Hay que tener cuidado con los productos y con los materiales que utilizamos porque pueden ser la causa. Evita rascarte, porque lo único que consigues es incrementar su irritación. Si ésta persiste más de cuatro días , acudid al dermatólogo.

Vigilad vuestra alimentación

Ésta influye muchísimo en la salud  nuestro cuero cabelludo.  Evitad los alimentos ultraprocesados, los fritos, la sal, el exceso de azúcar y el alcohol. Las frutas y verduras son una buena fuente de vitaminas y minerales, así como la levadura de cerveza, rica en vitaminas del grupo B, una de las más importantes para la salud capilar.

Si vuestro cuero cabelludo está alterado, lo primero que debéis hacer es descartar que haya alguna enfermedad

Acudid al dermatólogo. Si no hay enfermedad, vigilad la elección de vuestro champú. En ocasiones podéis usar uno para el cuero cabelludo y otro para el resto de la melena. Además, como expertos en medicina capilar en Oviedo os animamos a tomar algún suplemento de vitaminas y a procurar hábitos saludables: dejar el tabaco, evitar el calor y el sudor excesivo y los baños en  piscinas con mucho cloro.

Cuidad vuestra salud mental

El estrés puede ser la causa de vuestro desequilibrio en el cuero cabelludo.

En Clínica Maestro somos especialistas en medicina capilar en Oviedo. Por ello os animamos a solicitar una cita para poder asesoraros individualmente y ofreceros una valoración. Estamos a vuestra disposición:  985 23 07 75.

Clínica estética Maestro. Qué sabes sobre el bótox

¿Qué sabes sobre la toxina botulínica?

768 512 admin

El bótox está consolidado como uno de los tratamientos estéticos inyectables más populares y demandados hoy en día. ¿Conoces todos sus secretos?

¿Qué es el bótox?

Lo primero es saber de dónde proviene la palabra bótox. Se trata de una toxina botulínica tipo A, que nace a partir de una bacteria llamada Clostridium Botulinum, conocida por el nombre de la primera marca que la comercializó: Bótox.

Esta toxina produce botulismo, lo que ocasiona una parálisis muscular. Después de amplias investigaciones, se ha comprobado que esta toxina, aplicada en pequeñas dosis, consigue la detención de las señales nerviosas anulando y relajando los músculos sobre los que queremos actuar.

¿Para qué sirve el bótox?

Empezó a utilizarse como medicamento en el año 1980 y ha llegado a convertirse en una solución idónea para algunos problemas neurológicos importantes, pero su fama proviene fundamentalmente gracias a la estética, ya que corrige, elimina y previene las arrugas de la expresión facial.

También es adecuado para el tratamiento de la hiperhidrosis, es decir, la excesiva sudoración de axilas, manos y pies. La incontinencia urinaria en los parapléjicos es otra de las afecciones que pueden ser tratadas mediante su aplicación.

¿Cómo funciona el bótox?

En nuestra Clínica de Medicina Estética en Oviedo, utilizamos este tratamiento para bloquear los impulsos nerviosos, lo que se traduce en una reducción de la contracción muscular y en consecuencia, las líneas de expresión y las arrugas se van suavizando hasta desaparecer.

Al inyectarlo en pequeñas cantidades, mediante una aguja muy fina, los músculos de la zona a tratar se relajan difuminando y previniendo la aparición de las arrugas de expresión.

Desde Medicina Estética Oviedo, queremos informarles de que la realización de dicho tratamiento, necesita especialistas con profundos conocimientos de la anatomía facial, puesto que de ellos va a depender la consecución de un resultado más natural, algo que en nuestra clínica, conocemos a la perfección.

Las zonas a tratar son diversas: la frente, entrecejo, patas de gallo, líneas de vejez en ángulos de labios…Además, se puede realizar también en las cuerdas musculares del cuello.

Su aplicación, puede ser en cualquier momento del año, además, no requiere anestesia, no deja cicatrices ni es doloroso.

Es importante informar de que los efectos no son permanentes. Transcurridos cinco o seis meses desde su aplicación, quizá haga falta una nueva infiltración, ya que los músculos recobran su movimiento y las arrugas aparecen de nuevo.

¿Qué otros usos se le puede dar?

Como hemos dicho anteriormente, el bótox tiene otras aplicaciones para diferentes casos como:

– Tratamiento de la hiperhidrosis: personas con sudoración excesiva en axilas, manos y pies.
– Control del blefaroespasmo: contracción inminente e involuntaria de la musculatura del ojo.
– Cefaleas crónicas.

¡Solamente es necesaria una única sesión! Los resultados son apreciables a partir del tercer día.

En Clínica Maestro somos especialistas en bótox en Asturias. Por ello te animamos a solicitar una cita para poder asesorarte  individualmente y ofrecerte una valoración. Estamos a tu disposición:  985 23 07 75.

Clínica Estética Maestro. Uso de hilos tensores

Uso de Hilos Tensores

768 512 admin

Existen diferentes hilos tensores. La base de estos es introducir hilos bajo la piel a través de una pequeña incisión con anestesia local y tensar la piel colgándola por su profundidad. Se usan especialmente para el óvalo de la cara, para redimensionar los pómulos y las cejas y para tensar el cuello; también pueden utilizarse para otras partes del cuerpo como la cara interna de los brazos o los glúteos. Los hilos tensores pueden ser absorbibles o no absorbibles.

Los hilos no absorbibles se parecen a los hilos quirúrgicos y se suelen sujetar de la dermis.

Los hilos absorbibles usan bolas de ácido que retendrán la piel y crearán una capa adicional del nuevo colágeno por absorción. Hablamos de bioestimulación del colágeno. Su absorción estimula la producción de su propio colágeno.

Uso de Hilos tensores, ¿Es para ti?

Si tienes un óvalo facial ya dañado tras una pérdida de peso importante o tras los 40 años, también se pueden elevar las cejas y las sienes, nivelas las mejillas y tensar un poco el cuello.

Duración de los hilos tensores

De 12 días a 18 meses. Los hilos absorbibles tienen la ventaja de que se absorben, por lo que se pueden sustituir unos pocos hilos cada año.

Lifting por hilos tensores

¿Cómo se realiza la colocación de los hilos tensores para el rejuvenecimiento facial a nivel del rostro?

La limpieza de la piel es fundamental. Tras ella se aplica un antiséptico suave y una crema antiestética. Decidimos con el paciente la orientación de los hilos tensores y dibujamos en la piel con rotuladores o pintura la orientación de estos hilos tensores. Tras esto se crean 3 pequeños puntos de anestesia local y pequeñas incisiones que permiten introducir los hilos de manera recta, en forma de L, en U o en V. Luego se cortan estos hilos. Por norma general, se colocan 2 hilos por mejilla y 2 hilos por lado del cuello.

¿Puede haber complicaciones?

Son excepcionales. Si un hilo no se llega a colocar idóneamente, se retirará. De hecho es importante revisar si el resultado que se tiene es correcto para que esto no suceda. Al no ser quirúrgico, no queda ninguna cicatriz tras el tratamiento. Lo ideal es que el óvalo de la cara quede un poco caído, del mismo modo que en las mejillas.

En Clínica Maestro somos especialistas en Hilos Tensores en Oviedo. Por ello os animamos a solicitar una cita para poder asesoraros individualmente y ofreceros una valoración. Estamos a vuestra disposición:  985 23 07 75.

rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico a una mujer en medicina estética maestro

Rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico

768 512 admin

Disfrutar de tu rostro al mirarte al espejo y sentirte a gusto es un placer para uno mismo. Pasan los años y las huellas se notan en nuestra piel. Por eso te traemos el rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico en Asturias para rejuvenecer tu rostro. Desde Medicina Estética Maestro queremos hacerte sentir bien y que disfrutes de una imagen espectacular. En una sola sesión notarás los resultados.

¿Qué es el rejuvenecimiento con ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un componente que se encuentra en el colágeno de forma natural. Está en nuestras articulaciones y piel. Uno de los tratamientos más utilizados por aquellas personas que quieren sentir su piel más joven. Una de las razones es la seguridad que ofrece ya que no necesitas entrar en quirófano. Otro motivo es la eficacia en el relleno de las arrugas de expresión en la zona facial inferior, generalmente. Aunque también puede aplicarse en el tercio superior.

¿Para qué sirve el ácido hialurónico?

Gracias a la infiltración bajo la piel, el ácido hialurónico, dará volumen y sensación de firmeza.  La propiedad que tiene es la capacidad de captar agua. Genera una malla para hidratar la piel. No solo retiene el agua sino que también lo atrae hacia la zona aplicada. La función general es disimular las arrugas y los pequeños pliegues de expresión. Las partes en las que los pacientes suelen tener más marcas, es en el contorno de la boca y la nariz, por ejemplo en el surco nasogeniano. También es habitual ver más arrugas en el entrecejo, patas de gallo. Además hay un gran número de seguidores del ácido hialurónico en Asturias que lo buscan por su eficacia para aumentar los labios o los pómulos.  Marcar las facciones del rostro y dar volumen, acentuando las zonas que quiera el paciente. Sentirás cambios pero sin acabados artificiales.

Aplicación de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento facial

Nos veremos más jóvenes con estos tratamientos de ácido hialurónico en Asturias. Dependiendo del área en la que se centralice el proceso se verán distintos resultados.

Rejuvenecimiento con ácido hialurónico para eliminar las ojeras marcadas

Las personas se fijan mucho en la mirada de los demás. Es algo que nos da mucha información del otro. Es una zona en la que se ve el paso del tiempo y el cansancio. Suele notarse en aquellas personas con una vida muy ajetreada. También es un efecto común de pérdidas notables de volumen. La parte de la ojera queda hundida, entre la mejilla y la cuenca del ojo. Tener una mirada más descansada es posible con el ácido hialurónico. Este tratamiento suele complementarse con otros, tanto quirúrgicos como no. Por ejemplo mezclarlo con tratamientos de toxina botulínica.

Hidratación del cutis con ácido hialurónico

En el mercado hay cremas y sérums que ofrecen la fácil rehidratación de la piel. Lo más rápido y fácil será este tipo de tratamientos. El colágeno se regenerará gracias al ácido hialurónico.  La elasticidad de la piel se verá mejorada. en consecuencia tendrás la piel más luminosa, reafirmada y con mayor producción de colágeno. Las infiltraciones de este componente no solo ayudan a la ganancia de hidratación en la cara. También puede aplicarse en cuello y escote.

En Medicina Estética Maestro llevamos a cabo el tratamiento de ácido hialurónico en Asturias para el rejuvenecimiento facial. Todo el proceso a manos de profesionales cualificados. Ponte en contacto con nosotros para cualquier tipo de tratamiento estético.

Clínica estética Maestro. Chica preocupada por sus arrugas recurre a nuestra clínica como solución

Tipos de arrugas y su tratamiento estético

768 512 admin

Las arrugas es la muestra más clara del envejecimiento facial. Con el paso de los años la piel tiende a hacerse más fina, seca y con menor elasticidad. Esto junto con otros factores como la pérdida de grasa, músculo y tejido conectivo, provoca esos indeseados pliegues en la cara y cuello y las temidas arrugas.

Tipos de arrugas

Seguramente hayas tenido la duda alguna vez de cómo se forman las arrugas de la cara. No todas son signos de la edad ni se tratan del mismo modo. El proceso de envejecimiento facial se debe a un conjunto de factores intrínsecos como pueden ser la atrofia de tejidos, y factores extrínsecos como pueden ser el efecto de la gravedad, el tabaco o la exposición solar prolongada.

Por esto, hay que entender la causa de su aparición y qué cambios producen en el rostro. Así podremos ofrecerle a cada persona el tratamiento que más se ajuste a su caso.

Según su origen, se pueden diferenciar tres tipos de arrugas:

Arrugas dinámicas

También conocidas como arrugas de expresión. Aparecen por la acción reiterada de uno o varios músculos de la cara al realizar gestos como sonreír, fruncir el ceño o entreabrir los ojos. Las líneas localizadas en la frente, el entrecejo o alrededor de los ojos (o patas de gallo) son ejemplos claros de este tipo de arrugas.

La relajación de determinados músculos en el tercio superior de la cara mediante la aplicación de bótox permite disimularlas. También, de manera preventiva, el bótox hace que las primeras no se vuelvan más profundas.

Arrugas gravitacionales

Son las que se producen como consecuencia del efecto de la gravedad en el envejecimiento. Se forman lentamente con el paso de los años. Estas se asocian a una pérdida progresiva de grasa y tejido óseo. Se localizan en párpados, línea mandibular, cuello y mejillas.

Los tratamientos de resurfacing facial con láser o los peelings químicos permiten suavizar de forma significativa las arrugas de la región perioral, incluyendo el denominado «código de barras» y de las mejillas.

Arrugas mixtas

Surgen por la acción combinada de varios factores: gravedad, acción muscular y cambios cutáneos. Mediante la infiltración de rellenos como el ácido hialurónico, es posible mejorar la apariencia de este tipo de pliegues como los del surco nasogeniano y la comisura bucal.

Hay que recordar que lo rellenos dérmicos no tienen la capacidad de elevar los tejidos que han ido descendiendo como consecuencia del tiempo y gravedad. Su uso no debe considerarse sustituto de la cirugía, ya que es un complemento o extra de ésta.

En Clínica Maestro somos especialistas en Medicina Estética en Oviedo. Por ello os animamos a solicitar una cita para poder asesoraros individualmente y ofreceros una valoración. Estamos a vuestra disposición:  985 23 07 75.

celulitis

La solución a las arañas vasculares

768 509 admin

Las varices son las pequeñas enemigas de nuestras piernas. Lucir unas piernas estéticamente bonitas ahora es posible. Desde Medicina Estética Maestro en Asturias os traemos la solución a las arañas vasculares.

Deshacerse de esas ramificaciones molestas en las piernas es sencillo con nuestro tratamiento especializado para combatirlas. El tratamiento acaba con el aspecto cansado y envejecido para devolverles toda su luz.

Esclerosis vascular, la solución a las arañas vasculares

Este tratamiento se realiza en nuestro centro de Medicina Estética en Asturias desde hace muchos años. Se obtienen resultados espectaculares y muy positivos. 

Habrá que realizarlo en varias sesiones para que se note de verdad la eficacia del mismo. Además de saber exactamente cómo desarrollar el tratamiento. Que se haga correctamente es fundamental para que se vean resultados. Normalmente se esperan 15 días entre las sesiones, haciendo una sola pierna en cada sesión.

Es muy recomendable hacer este tratamiento en época de frío, entre septiembre y abril. Al tratarse de varices, el exceso de calor no facilitará la eliminación por completo. Por lo que desde Medicina Estética Maestro aconsejamos hacerlo antes del periodo estival.

Preguntas frecuentes sobre las arañas vasculares

Nuestros pacientes o la gente que se quiere informar bien antes de someterse a este tipo de tratamiento, suelen hacernos las mismas preguntas. Estas preguntas habituales te harán salir de dudas respecto a la esclerosis vascular. 

¿En qué consiste este tratamiento contra las arañas vasculares?

Lo principal en este tipo de prácticas es la canalización del vaso. Utilizando lupas para tener más precisión se inyecta una sustancia química. Se consigue que la vena se dilate y cicatrice de manera que las telangiectasias desaparezcan. 

En el proceso se utilizan apósitos y vendajes para conseguir obstruir aquellas pequeñas incisiones. Así no volverán las microvarices.

Antes de someterme a la solución a las arañas vasculares… ¿Qué debo tener en cuenta?

Normalmente esas zonas sensibles de vasos sanguíneos a la vista las cuidamos con cremas y demás productos. Pero para la consulta es aconsejable no venir con cremas hidratantes. Simplemente lavar bien la zona en la que se vaya a realizar el tratamiento. Con agua y jabón será suficiente.

Mujer poniendose los zapatos y disfrutando de sus piernas por la solucion a las arañas vasculares gracias a Medicina estética en Asturias

¿El tratamiento contra las arañas vasculares es doloroso?

No todas las personas son iguales y cada una percibe el dolor de manera diferente. Pero por lo general, para los pacientes no es un tratamiento doloroso. 

Acudir tranquilo ayudará a que el trabajo sea eficaz y continuo. Es recomendable no moverse mucho en la camilla. Será tarea fácil al ver que no sufre mucho daño. Es simplemente ya que se trabaja en zonas generalmente muy pequeñas y deben hacerse movimientos precisos. 

Si en algún momento del tratamiento siente un dolor más fuerte de la cuenta, deberá comunicarlo al especialista que esté realizándolo. 

¿Guardar reposo después de la esclerosis vascular?

Si piensa que no se va a poder mover en días, no es así. Es aconsejable que camine después del tratamiento, media hora como mínimo. Los vasos sanguíneos se activarán y será bueno de cara a los resultados. 

Lo que es contraproducente es salir a correr tras el tratamiento o realizar ejercicios que necesiten un gran esfuerzo físico. Podrá moverse pero todo con moderación al principio.

Tras el tratamiento el especialista le pedirá que se vende la zona tratada, después de la sesión. Con 24/48 horas será suficiente, además puede retirarlos para la higiene diaria. También es recomendable el uso de medias de compresión.

Desde Maestro, nuestro centro de Medicina Estética en Asturias os animamos a eliminar vuestras varices. La solución a las arañas vasculares está ante vosotros, no dejéis pasar la oportunidad y consúltanos.

Clinica estetica maestro. Hombre para sus actividades diarias por culpa de su hiperdrosis

Hiperhidrosis: Todo lo que debes saber

768 512 admin

La sudoración excesiva o hiperhidrosis puede que no esté relacionada de manera directa a la actividad física o a un clima caluroso. Una persona que padece de hiperhidrosis puede transpirar de un modo tan intenso que toda su ropa puede humedecerse. Esto puede provocar la interrupción de actividades cotidianas e incomodidad social.

Para el tratamiento de la hiperhidrosis, la persona debe acudir a un profesional de la salud, específicamente a un especialista en dermatología. Este evalúa a cada paciente e indicará un tratamiento de manera individual. El cual puede ir desde antitranspirantes hasta tratamiento farmacológico, toxina botulínica o incluso tratamiento médico-quirúrgico.

¿Qué tipos de hiperhidrosis hay?

Esta afección se puede manifestar de dos formas: focal o generalizada.

La hiperhidrosis primaria, también conocida como idiopática, se caracteriza por el desconocimiento de una causa aparente y se puede manifestar desde la infancia. La cual va empeorando en la pubertad, pudiendo estar limitada a una zona del cuerpo como las axilas, manos o pies.

Por otro lado, se encuentra la hiperhidrosis secundaria. Se caracteriza por una patología que puede ser de origen neurológico, endocrino o farmacológico. Esta se caracteriza por ser generalizada.

¿Qué papel juegan las glándulas sudoríparas en la hiperhidrosis?

Las glándulas ecrinas y apocrinas son las encargadas de la producción de sudor, compuesto por electrolitos y agua, como mecanismo fisiológico para regula la temperatura corporal. Según estudios, el ser humano tiene de 2 a 4 millones de glándulas sudoríparas en todo el cuerpo.

Aproximadamente un 75% de estas son glándulas ecrinas y están distribuidas en su mayoría en axilas, palmas y manos.

Así, dependiendo de la necesidad de nuestro organismo, estas son capaces de secretar de 3 a 4 litros de sudor en 1 hora.

Por otra parte, las glándulas apocrinas se pueden encontrar en axilas, párpados, areola, regiones pubianas y perianales. Cabe destacas que según ciertos estudios, no hay una causa completamente esclarecida para explicar la actividad sobre-estimulada de las glándulas sudoríparas.

¿Cómo se efectúa el diagnóstico de la hiperhidrosis?

El diagnóstico de la hiperhidrosis es completamente clínico. El médico tratante a través de un interrogatorio minucioso se enfocará en el inicio de la enfermedad actual, antecedentes personales, familiares y farmacológicos del paciente. Esto será complementado con la exploración física. También se podrá diagnosticar si el paciente presenta al menos 4 de los siguientes criterios:

  • Afectación principal de axilas, palmas, plantas y región craneofacial.
  • Al menos 2 episodios de sudoración excesiva semanal.
  • Afectación bilateral que puede ser relativamente simétrica.
  • Antecedente familiar de hiperhidrosis o interrupción de las actividades diarias.
  • Ausencia de sudoración durante el sueño.

¿Existe algún tratamiento para la hiperhidrosis?

Tal y como mencionamos con anterioridad, la hiperhidrosis puede ser tratada de diversas formas y si lo determina el dermatólogo tratante. Entre los tratamientos más comunes se podrían mencionar los siguientes:

  • Iontoforesis: método no invasivo. Consiste en la introducción de una sustancia ionizada a través de la piel, sumergiendo palmas y plantas en agua aplicando corriente continua de 10-20 miliamperios.
  • Antitranspirantes: compuestos principalmente de cloruro de aluminio.
  • Toxina botulínica: bloquea temporalmente la liberación de acetilcolina, principal regulador del sudor.
  • Tratamiento quirúrgico-simpatectomía: consiste en la sección de las fibras nerviosas encargadas de regular la sudoración.

 

En Clínica Maestro somos especialistas en Medicina Estética en Asturias. Por ello os animamos a solicitar una cita para poder asesoraros individualmente y ofreceros una valoración. Estamos a vuestra disposición:  985 23 07 75.

El bótox también es cosa de hombres

La toxina botulínica también es cosa de hombres

875 580 admin

El interés por la cirugía plástica y medicina estética solía vincularse sobre todo a mujeres, siendo uno de los tratamientos más utilizados en las últimas décadas. Pero, tras nuestra larga experiencia en bótox en Oviedo, sabemos que esto ya no es solo cosa de mujeres: el bótox también es cosa de hombres.

Los tabúes alrededor de esta práctica están desapareciendo. Cada vez más hombres se sienten interesados por los milagros que realiza esta toxina para ralentizar los signos del paso del tiempo en su piel.

No sólo las mujeres sufren problemas de autoestima. Los hombres cada día piensan más en su salud, en su aspecto físico, en la aparición de las líneas de expresión y arrugas… Según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE), el interés masculino por este tipo de tratamiento ha crecido en torno a un 19% desde el año 2015.

¿Qué es la toxina botulínica?

La toxina botulínica tipo A, más conocida como bótox, es el tratamiento médico por excelencia para tratar las arrugas de la frente y el entrecejo. Pero además, es muy útil para las patas de gallo, bandas cervicales etc.

Su función, es paralizar los músculos que se encuentran debajo de las arrugas, pliegues etc. Además de reducirlas o eliminarlas, previene su aparición. La piel adopta una apariencia más lisa y juvenil.

Esta toxina, también puede usarse para el tratamiento de la famosa hiperhidrosis (exceso de sudoración) tanto en las palmas de las manos como en las axilas, el bruxismo o las cefaleas.

¿Cuánto duran los efectos del bótox?

La parálisis muscular aparece al segundo o tercer día de la inyección de toxina botulínica y se intensifica progresivamente hasta que concluye la segunda semana. Este plazo varía según el músculo que se trate.

Suele tener una duración de entre cuatro a seis meses aunque la respuesta varía de una persona a a otra, y en el mismo paciente, de una zona a otra y de una sesión a otra.

¿Es necesario tener algún cuidado?

En la zona en la que se haya inyectado bótox puede aparecer algún pequeño hematoma o una leve inflamación, pero la reincorporación social es inmediata. También es recomendable no acostarse, tocarse ni gesticular con alguna de las zonas tratadas tras tres o cuatro horas de la inyección. De esta manera se evita que la toxina pueda llegar a desplazarse a zonas que no se quieran tratar.

¿Se puede usar en la parte inferior de la cara?

Lo malo de las inyecciones en esta zona del rostro es que son muy impredecibles y, además, tienen muchos efectos secundarios. Por eso, actualmente el bótox no está indicado para tratar las arrugas de esta parte de la cara.

Otras aplicaciones de la toxina botulínica

El bótox se puede usar para otras muchas situaciones y enfermedades, entre las que están:

  • Sialorrea (producción excesiva de saliva).
  • Estrabismo.
  • Hiperhidrosis (sudoración excesiva).
  • Blefarospasmo (contracción persistente de la musculatura de alrededor de los ojos.
  • Espasticidad o rigidez, como en pacientes que hayan sufrido un ictus.
  • Distonías (movimientos musculares anormales).
  • Incontinencia urinaria en parapléjicos.

Ponte en manos de nuestros profesionales. Te asesoraremos sobre todo lo que el bótox en Oviedo puede hacer por ti.

Y recuerda: el bótox también es cosa de hombres.

Lobuloplastia1

Lobuloplastia. Reconstruye el lóbulo de tu oreja

768 509 admin

Los accesorios de belleza como los pendientes, son algo imprescindible para millones de mujeres. Sin embargo, el material con el que están fabricados o simplemente el peso de los mismos, puede afectar el tejido de los lóbulos de la oreja, provocando un alargamiento considerable del propio orificio o su ruptura definitiva. ¿Te gustaría volver a ponerte pendientes o simplemente quieres recuperar la estética de tus orejas? En Clínica Maestro, tenemos la solución: lobuloplastia.

Lobuloplastia

¿En qué consiste la lobuloplastia?

Las orejas son una de las zonas más visibles de nuestro rostro, y si presentan algún tipo de defecto, muchas personas pueden no sentirse a gusto con su imagen. Podemos decir que, generalmente, este tipo de problemas es de índole estético. La lobuloplastia en Oviedo es una intervención de cirugía menor y muy sencilla, pero que requiere de profesionales cualificados.  Se trata de reconstruir la zona lobular de modo que la oreja recupere su apariencia normal.

En algunas ocasiones, sobre todo en pacientes de más edad y debido a la excesiva elongación del lóbulo, se debe recortar parte del mismo, dándole una forma bonita y rejuvenecida. En otros casos, se debe realizar una modificación de la posición de la base del cartílago en la parte superior del lóbulo.

Se realiza de forma ambulatoria en aproximadamente 20-30 minutos y con anestesia local. Una vez finalizado el proceso, el paciente puede volver a su vida cotidiana con algunas indicaciones pautadas con el doctor para garantizar su correcto bienestar.

Aproximadamente tres meses después, cuando esté perfectamente cicatrizado, se podrá volver a perforar para llevar pendientes.

Existen alternativas si lo que se busca es solo un rejuvenecimiento del lóbulo auricular. Un ejemplo son las técnicas de relleno mediante ácido hialurónico.

En nuestra clínica de medicina estética en Oviedo, ofrecemos una rápida solución al problema del lóbulo rasgado con resultados altamente satisfactorios. Ponte en contacto con nosotros o solicita ya tu cita.

Hombre feliz con su tratamiento de medicina capilar en Oviedo para frenar la caída del cabello

Frena la caída del cabello

768 509 admin

Cepillarse el cabello por las mañanas y ver que el peine está lleno de pelos, es habitual, sobre todo en otoño y primavera. Pero para algunas personas es debido a un problema capilar

El 60% de la población sufre una caída excesiva del cabello. Ocurre frecuentemente a los hombres pero hay algunas mujeres que también lo padecen. Ya sea  por estrés, mala alimentación, pelo graso, caspa o por simple genética.

La medicina capilar en Oviedo en nuestro centro de medicina estética dispone de tratamientos diversos para acabar con la caída del cabello de una vez por todas.

¿Sufres caída de cabello?

Llega el momento de frenar la caída del cabello con nuestros tratamientos para la alopecia. Es importante tener un cuidado previo en el cuero cabelludo para mantenerlo limpio y sin grasa.

También es aconsejable mantener la calma antes situaciones de estrés ya que el folículo piloso se daña haciendo que el pelo caiga.

Plasma rico en plaquetas para frenar la caída del cabello

Uno de los tratamientos de medicina capilar en Oviedo de los que disponemos es el de plasma rico en plaquetas. Un sistema por el que se extraen plaquetas del paciente para insertarlas en su propio cuero cabelludo.

Un proceso que se lleva a cabo por microinyecciones. Introducir estas plaquetas estimula los tejidos para la regeneración del cabello de manera más rápida.

Además de ayudar al crecimiento del pelo con mayor celeridad, estimula la elastina, el colágeno y el ácido hialurónico. Todo esto sucede por aplicarse directamente en la zona capilar. Así el pelo crece más fuerte y con mucho brillo. 

Otra de las ventajas es que reactiva los vasos sanguíneos de la zona para que el folículo capilar no caiga. Esto lo convierte en uno de los trasplantes capilares más eficaces y naturales. Tras el trasplante, podrás acudir a nuestra clínica de medicina capilar en Oviedo para poder continuar con los cuidados de tu cabello.

Hombre disfrutando de su pelo gracias a la medicina capilar en Oviedo

Eficacia para combatir la caída del cabello

Tras la realización de un implante capilar, desde Medicina Estética Maestro, aconsejamos que se realice este tratamiento para ver mayores resultados. Un tratamiento ambulatorio para que el paciente pueda retomar su vida cotidiana después de la realización.

Una buena medida después de cualquier injerto capilar es tomar vitaminas para potenciar su crecimiento en abundancia. Consumir alimentos con cantidades altas de hierro, zinc o biotina serán ventajosos para ver unos mejores resultados.

En medicina estética Maestro queremos hacerte llegar lo normalizado que está la medicina capilar en Asturias y los resultados tan naturales que tiene. Estudiamos el caso de cada paciente según el nivel de caída que sufra. 

Además es un tratamiento en el que verás el cambio desde un primer momento. ¿Quieres aumentar el volumen de tu cabello para que crezca más fuerte y sedoso? Anímate y ponte en contacto con nosotros, no te arrepentirás.