fbpx

medicina capilar

Me estoy quedando calvo

¿Me estoy quedando calvo?

768 512 admin

¿Me estoy quedando calvo?. Medicina capilar en Oviedo 

Si te estás preguntando si te estás quedando calvo, no estás solo. La pérdida de cabello es una preocupación común para muchos hombres y mujeres en todo el mundo. A medida que envejecemos, es natural que el cabello se debilite y se adelgace, pero determinar si realmente te estás quedando calvo puede ser un desafío. En este post, exploraremos los signos y síntomas de la calvicie.

Observa y reconoce las señales

Detectar si el cabello se está cayendo más de lo normal es un proceso sencillo. Si notas que al levantarte encuentras una cantidad significativa en tu almohada, o al peinarte se acumula excesivamente en el peine, en tus manos o en el suelo, estos podrían ser los primeros indicios y señales de que podrías estar experimentando entradas o calvicie en la coronilla.

Si deseas confirmar tus sospechas, es recomendable buscar la opinión de un especialista en salud capilar. Existen tecnologías que permiten obtener imágenes amplificadas del cuero cabelludo, lo que facilita la observación detallada de las estructuras capilares. A través de esta evaluación precisa, podrás obtener un diagnóstico certero y tomar medidas adecuadas.

¿Por qué me estoy quedando calvo? Causas de la calvicie

Factores temporales por los que puedes estar quedándote sin pelo

  • El estrés: Hace que el pelo se caiga. Afortunadamente, esta pérdida es reversible una vez que se supera la situación estresante.
  • Desequilibrios hormonales de la tiroides. Las hormonas tiroideas desempeñan un papel crucial en el desarrollo celular, incluido el crecimiento natural de los folículos pilosos.
  • Medicamentos que provocan calvicie. El uso de corticoides en tratamientos médicos puede tener un impacto adverso en nuestros folículos pilosos, lo que puede resultar en la aparición de cabello cada vez más delgado y frágil.
  • La alimentación poco saludable y variada. El consumo de una dieta poco saludable, la desnutrición o la presencia de trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia pueden tener un impacto negativo en la salud capilar y aumentar el riesgo de experimentar una calvicie prematura.
  • Uso no adecuado de productos y cosméticos para el pelo. Es posible que estés utilizando productos para el cabello, como champús o lociones, que no sean adecuados para tus necesidades capilares, o que estés lavando tu cabello en exceso.
  • Infección puntual del cuero cabelludo, fiebre. Puede estar producida por la caspa o el pelo graso.

Factores permanentes por los que puedes estar quedándote calvo

  • Factores genéticos y calvicie genética. La alopecia androgenética, una condición determinada por factores genéticos y hormonales relacionados con la hormona testosterona, es la causa más común de la pérdida de cabello.
  • Hay dos tipos de alopecia:
    • Areata: es una condición que provoca la aparición de parches redondos de áreas sin cabello.
    • Estacional: es comúnmente observada durante la transición del verano al otoño y se caracteriza por una renovación generalizada del cabello.

¿Me estoy quedando calvo? Los 5 aspectos clave

  • Exceso de pelo en la almohada y en la ducha: Es normal que una persona pierda entre 50 y 100 folículos capilares al día. Sin embargo, si notas una mayor cantidad de cabello desprendido de lo habitual, e incluso si encuentras mechones de pelo, es motivo de preocupación.
  • Entradas o coronilla: La alopecia androgénica, que es la forma más común de pérdida de cabello en hombres, se caracteriza por seguir un patrón reconocible. Los primeros signos suelen ser la aparición de entradas y una coronilla menos poblada.
  • La edad: A medida que envejeces, aumenta la probabilidad de experimentar pérdida de cabello. Según diversos estudios, alrededor de la mitad de los hombres experimentan calvicie a los 50 años.
  • Antecedentes en la familia: Si hay antecedentes de calvicie en hombres de tu familia, como tu abuelo o tu padre, existe una mayor probabilidad de que también puedas experimentarla. Sin embargo, es importante destacar que no es un resultado matemáticamente determinado.
  • Consulta con los especialistas: La pérdida de pelo se puede deber a muchas causas. Lo mejor es que acudas a un médico experto para salir de dudas.

¿Cómo puedo frenar la caída del cabello y evitar quedarme calvo?

El método más adecuado para retrasar la pérdida de cabello y promover su regeneración en hombres con una pérdida moderada de densidad capilar es el plasma enriquecido en plaquetas (PRP). Sin embargo, es importante destacar que no es efectivo para generar crecimiento de cabello en áreas donde no había.

Este tratamiento implica microinyecciones de plasma directamente en el cuero cabelludo y se conoce como mesoterapia o intradermoterapia capilar. El procedimiento tiene una duración aproximada de 30 minutos.

¿Cómo combatir la alopecia androgénica o calvicie común?

El minoxidil es un tratamiento que puede estabilizar la alopecia androgénica o calvicie común, pero no tiene la capacidad de aumentar el número de folículos capilares. Los primeros resultados suelen ser visibles después de 3-4 meses de uso continuo. Es importante destacar que el minoxidil debe usarse de forma permanente. Si se interrumpe, los beneficios obtenidos pueden desaparecer.

En casos avanzados de pérdida de cabello, especialmente en áreas extensas sin pelo, el trasplante capilar mediante la técnica de extracción de unidades foliculares (FUE) es la solución más efectiva. Esta técnica implica tomar cabello de áreas donantes del propio paciente y trasplantarlo en las áreas afectadas por la alopecia.

Consejos para no quedarse calvo

Para prevenir la caída del cabello, se recomienda:

  1. Reducir el uso de productos para el cabello que contengan sustancias químicas y optar por tratamientos naturales para alisar, controlar o teñir el cabello.
  2. Evitar la ansiedad, el nerviosismo y la inestabilidad emocional en la medida de lo posible, ya que el estrés puede contribuir a la caída del cabello.
  3. Mantener un estilo de vida saludable, lo cual incluye cuidar la alimentación, realizar ejercicio con regularidad y descansar lo suficiente.
  4. Practicar deporte de manera habitual, ya que el ejercicio físico estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y promueve la salud capilar.
  5. Seguir una dieta equilibrada y nutritiva, asegurándose de obtener los nutrientes esenciales para el crecimiento y fortalecimiento del cabello.

Estas recomendaciones pueden ayudar a mantener el cabello saludable y prevenir la caída excesiva. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la genética y otros factores pueden influir en la pérdida de cabello. Es recomendable consultar a un especialista en casos de caída capilar significativa.

Consulta con nuestro equipo de profesionales de medicina capilar en Oviedo si tienes dudas sobre si te estás quedando calvo. Estaremos encantados de atenderte.

plasma capilar rico en plaquetas medicina capilar en Asturias

Cambios hormonales y salud capilar

768 512 admin

Cambios hormonales y salud capilar. Medicina capilar en Oviedo 

¿Sabías que tu salud capilar está vinculada directamente con tu estado de salud general? Es por esto que existe una conexión muy estrecha entre la caída del cabello y las hormonas. Para más inri, los cambios hormonales que sufren las mujeres, están implicados en casi todos los problemas fisiológicos de las caídas de cabello. No importa que sean agudas, crónicas o estacionales. Es por esto que los cambios hormonales y salud capilar, están estrechamente relacionados.

La salud capilar y las hormonas de la mujer

Como sabemos, la progesterona y los estrógenos son las dos hormonas sexuales femeninas que se encargan de estimular el crecimiento del cabello. Entre las principales causas que pueden desencadenar la caída de la melena, está el inicio de toma de la píldora anticonceptiva, la menopausia o el Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP). Esto produce la disminución de los niveles de estas hormonas, acelerando la testosterona (hormonas masculinas) estimulando el efecto contrario: acelera la caída del cabello.

Por otro lado, muchas mujeres sufren alopecia androgenética debido al aumento generalizado de los niveles de andrógenos (hormonas masculinizantes).

Cómo afecta la menstruación al cabello

¿Alguna vez has notado que tu cabello cambia según el día en el que te encuentres de tu ciclo menstrual? Tranquila, tiene explicación. Antes de la ovulación, el cabello se presenta saludable, con brillo y volumen. Sin embargo, cuando se acerca el periodo, se disparan los niveles de progesterona. Esto provoca el aumento de sebo, incrementando la grasa en el cuero cabelludo. Al comienzo y durante la menstruación, estos niveles se mantienen bajando al mismo tiempo los de los estrógenos. La consecuencia inmediata es que el cuero cabelludo se vuelve más sensible y se mantiene graso.

Cómo afecta el embarazo al cabello

Cada vez son más las mujeres que notan menos caída de pelo durante el embarazo. Esto se debe principalmente al aumento de los niveles hormonales. Es totalmente normal notar un engrosamiento del cabello hasta el momento del parto, ya que no existe apenas caída. Sin embargo, al dar a luz, el nivel hormonal cae en picado. Las hormonas poco a poco se van reequilibrando.

Cómo afecta la menopausia al cabello

En la edad a la que se establece la premenopausia (45 años) se pueden comenzar a notar los primeros efectos en tu cabello. Este se vuelve más frágil y fino. Debido a la menopausia, los estrógenos descienden produciendo una debilitación y disminución de pelo hasta casi la mitad de su densidad.

Alopecia androgenética y hormonas

Cuando el cabello pierde densidad en la parte superior de la cabeza, lo consideramos como alopecia androgenética femenina. Esta afecta en concreto desde la zona frontal de la cabeza hasta llegar a la coronilla, a ambos lados de la ralla si se peina en el centro. El cabello se va minimizando de forma progresiva hasta que deja de crecer y desaparece.

Causas más comunes de alopecia androgentica femenina

Edad, factor hormonal y herencia genética. Esta patología requiere un diagnóstico previo y temprano para poder estabilizarla con un tratamiento.

Consulta con nuestro equipo de profesionales de medicina capilar en Oviedo sobre los cambios hormonales y salud capilar. Estaremos encantados de atenderte.

Plasma rico en plaquetas capilar

Plasma rico en plaquetas capilar

768 512 admin

Plasma rico en plaquetas capilar. Medicina capilar en Oviedo

El Plasma Rico en Plaquetas capilar (PRP) es un material biológico autólogo, es decir, que se obtiene de la misma sangre del paciente: Para ello se toma una muestra por una punción venosa, que posteriormente se centrifuga para separar los distintos componentes (glóbulos blancos, rojos, plaquetas, plasma). Una porción del centrifugado contiene plasma rico en plaquetas. Estas son las células que participan en la coagulación. Las plaquetas poseen una gran número de sustancias llamadas “factores de crecimiento” que promueven la migración y división celular.

Estos factores tienen el potencial de estimular la respuesta reparativa de los tejidos dañados. En los últimos años se ha reconocido el potencial beneficio del PRP. Se utiliza en el tratamiento de lesiones crónicas y agudas del sistema músculo esquelético: tendones, ligamentos y músculos. Gracias a que el  PRP al ser autólogo, tiene un riesgo mínimo de ocasionar reacciones inmunes: trasmisión de enfermedades infecciosas o contagiosas. Además, las reacciones descritas por el uso de PRP son extremadamente raras.

Tratamiento de Plasma rico en plaquetas capilar

El tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas no requiere de hospitalización ni anestesia. El tiempo estimado por sesión no suele superar los 30 minutos. Los resultados no son permanentes ya que se trata de un tratamiento temporal, es por ello que la mayoría de doctores recomiendan someterse a tres tratamientos al año.
Tras el tratamiento y los dos días posteriores es normal que la zona tratada se encuentre con eritema (enrojecida). Durante este tiempo hay que evitar la exposición al sol.

¿Para qué se utiliza el plasma rico en plaquetas capilar?

El PRP capilar, se utiliza para hombres y mujeres que están perdiendo pelo de forma activa  pero que todavía conservan los bulbos pilosos. Es decir, las raíces del cabello. De esta manera, posibilitamos la revitalización o bioestimulación capilar, por lo que cuanto antes se aplique mejores resultados se obtendrán. De esta manera impediremos que muera la raíz del mismo.

Ventajas

Son varios los beneficios de la revitalización o biestimulación para el pelo con factores de crecimiento para la pérdida del pelo:

  • Permite la formación de nuevos vasos sanguíneos. Estos son imprescindibles para estimular el crecimiento del cabello, potenciando y estimulando la regeneración de los tejidos.
  • Generan ácido hialurónico, elastina y colágeno. De esta manera ayudan en la estructura y la calidad de los folículos
  • Frenan la caída capilar y la alopecia en pacientes con pérdida moderada de pelo. También aceleran la cicatrización de las heridas, crecimiento y engrosamiento del cabello tras la realización de un implante capilar.

¿Se puede combinar?

El plasma enriquecido para la caída del pelo es uno de los tratamientos con más presente y futuro en la medicina capilar. Esto es debido a su eficacia terapéutica en la regeneración celular.
La combinación de diferentes técnicas produce resultados mejores y más duraderos. Además, debido a que cada tratamiento actúa de manera diferente y a distinto nivel y se produce una sinergia entre ellos. El tratamiento con plasma rico en factores de crecimiento se puede combinar con vitaminas y oligoelementos vía oral: minoxidil, finasteride, vasijeterapia, laserterapia, ozonoterapia, cosmética capilar, etc.

Si necesitas más consejos sobre medicina capilar en Oviedo. No lo dudes y ponte en contacto con nuestro equipo.

Hombre feliz con su tratamiento de medicina capilar en Oviedo para frenar la caída del cabello

Frena la caída del cabello

768 509 admin

Cepillarse el cabello por las mañanas y ver que el peine está lleno de pelos, es habitual, sobre todo en otoño y primavera. Pero para algunas personas es debido a un problema capilar

El 60% de la población sufre una caída excesiva del cabello. Ocurre frecuentemente a los hombres pero hay algunas mujeres que también lo padecen. Ya sea  por estrés, mala alimentación, pelo graso, caspa o por simple genética.

La medicina capilar en Oviedo en nuestro centro de medicina estética dispone de tratamientos diversos para acabar con la caída del cabello de una vez por todas.

¿Sufres caída de cabello?

Llega el momento de frenar la caída del cabello con nuestros tratamientos para la alopecia. Es importante tener un cuidado previo en el cuero cabelludo para mantenerlo limpio y sin grasa.

También es aconsejable mantener la calma antes situaciones de estrés ya que el folículo piloso se daña haciendo que el pelo caiga.

Plasma rico en plaquetas para frenar la caída del cabello

Uno de los tratamientos de medicina capilar en Oviedo de los que disponemos es el de plasma rico en plaquetas. Un sistema por el que se extraen plaquetas del paciente para insertarlas en su propio cuero cabelludo.

Un proceso que se lleva a cabo por microinyecciones. Introducir estas plaquetas estimula los tejidos para la regeneración del cabello de manera más rápida.

Además de ayudar al crecimiento del pelo con mayor celeridad, estimula la elastina, el colágeno y el ácido hialurónico. Todo esto sucede por aplicarse directamente en la zona capilar. Así el pelo crece más fuerte y con mucho brillo. 

Otra de las ventajas es que reactiva los vasos sanguíneos de la zona para que el folículo capilar no caiga. Esto lo convierte en uno de los trasplantes capilares más eficaces y naturales. Tras el trasplante, podrás acudir a nuestra clínica de medicina capilar en Oviedo para poder continuar con los cuidados de tu cabello.

Hombre disfrutando de su pelo gracias a la medicina capilar en Oviedo

Eficacia para combatir la caída del cabello

Tras la realización de un implante capilar, desde Medicina Estética Maestro, aconsejamos que se realice este tratamiento para ver mayores resultados. Un tratamiento ambulatorio para que el paciente pueda retomar su vida cotidiana después de la realización.

Una buena medida después de cualquier injerto capilar es tomar vitaminas para potenciar su crecimiento en abundancia. Consumir alimentos con cantidades altas de hierro, zinc o biotina serán ventajosos para ver unos mejores resultados.

En medicina estética Maestro queremos hacerte llegar lo normalizado que está la medicina capilar en Asturias y los resultados tan naturales que tiene. Estudiamos el caso de cada paciente según el nivel de caída que sufra. 

Además es un tratamiento en el que verás el cambio desde un primer momento. ¿Quieres aumentar el volumen de tu cabello para que crezca más fuerte y sedoso? Anímate y ponte en contacto con nosotros, no te arrepentirás.

crecimiento del pelo medinica estetica maestro implante capilar en oviedo 1

¿Cómo es el crecimiento del pelo?

768 512 admin

El crecimiento del cabello en las personas en un ciclo que se repite constantemente a lo largo de su vida. El cabello humano tiene fases de crecimiento y descanso. Cada pelo tiene su ciclo independiente de vida, independientemente de aquellos que lo rodean. Diariamente, nuestro cuerpo tiene pelos que están creciendo y otros que se caen. El ciclo de crecimiento del pelo es continuo a lo largo del tiempo.

¿De qué partes se compone el cabello?

Aunque pensemos en el cabello como en un material vivo a lo largo de su longitud, realmente no es así. A pesar de su apariencia simple, detrás se esconde una compleja estructura. El cabello está fijado en nuestro cuerpo a través de una pequeña depresión llamada folículo piloso. A partir del folículo se aloja el cabello tal y como lo vemos a simple vista. A su vez se divide en dos partes, raíz y tallo.

 

crecimiento dle cabello esquema capilar foliculo piloso caida cabello

 

  •  Raíz. En la raíz se produce el metabolismo y la actividad miótica del cabello. La raíz termina en un bulbo donde se alimenta el pelo. Esta parte está vascularizada y nutre el cabello. Cuanto mayor actividad sanguínea existe en la zona, más rápido será el crecimiento del pelo. En caso contrario, este será mucho más lento.
  • Tallo. Es la parte principal del cabello. Tiene un diámetro entre 70 y 100 micras y a su vez está formado por la cutícula, córtex y médula.
    • Cutícula. Es la capa externa del tallo, haciendo de superficie protectora. Es la que proporciona brillo y facilidad de peinado para el pelo.
    • Córtex. Es la capa media del tallo piloso, y la más visible. Ocupa un 70% de la superficie del cabello. Es la encargada de proporcionar las propiedades mecánicas del cabello.
    • Médula. Se trata de la parte central del pelo, compuesta por células córneas, sin núcleo y sin pigmentación.

¿Cómo son las fases de crecimiento del pelo?

El ciclo de crecimiento del pelo pasa por tres fases distintas. El crecimiento, la regresión y el descanso. Según los estudios, nuestro cuerpo pierde entre 50 y 100 pelos diariamente. Este ciclo capilar es continuo, aunque una pérdida mayor de cabello se considera como un desequilibrio producido por algún tipo de problema.

El ciclo capilar varía en función de la edad de cada persona y la región del cuerpo donde se encuentra el cabello. El ciclo de crecimiento capilar no es homogéneo en todo el cuerpo. Esto quiere decir que todos los días se cae el cabello y otros comienzan a crecer.

Los folículos capilares pueden encontrarse en diferente ciclo de crecimiento. Fase de crecimiento o «anágeno»; en fase de transición o «catágeno»; o en fase de reposo o «telógeno».

Fase de crecimiento o anágeno

Aproximadamente el 80% del pelo de nuestro cuerpo se encuentra en esta fase de crecimiento. Esta es la fase de crecimiento del folículo piloso. Los folículos tienen un metabolismo muy activo. Esto quiere decir que pueden ser sensibles a los cambios nutricionales y daños químicos. La fase de crecimiento del folículo del cuero cabelludo puede durar de 2 a 5 años. En otras partes del cuerpo solo dura meses.

Esta fase de crecimiento del pelo está relacionada directamente con la longitud del cabello. En el caso del pelo de la cabeza, el crecimiento tiene un ritmo de 0,35 mm al día.

Fase de transición o catágeno

La fase de transición tiene una duración media de 14 días. En este momento el metabolismo del folículo se detiene y cambia la estructura de la raíz, produciéndose un acortamiento folicular. A partir de este momento, el crecimiento del pelo se ralentiza.

Fase de reposo o telógeno

Menos del 20% del cabello de nuestro cuerpo se encuentra en esta fase. Durante el telógeno, el crecimiento del pelo se detiene para siempre. Este ciclo dura alrededor de 3 meses y suele coincidir con la caída del cabello. En esta fase telógena, puede volver a nacer otro mismo cabello en el mismo folículo, renovando el ciclo de nuevo.

En nuestra clínica de medicina capilar en Oviedo ofrecemos siempre una seguridad en nuestros tratamientos capilares. Contamos con un equipo médico experimentado y cualificado, y con unas instalaciones optimizadas y seguras para todos los tratamientos estéticos.  Así que si estáis pensando en realizar un tratamiento, no dudéis en ponerte en contacto con nosotros.

En Clínica Maestro somos especialistas en injerto capilar en Oviedo. Pide cita para una valoración con nuestro equipo en el  985 23 07 75.