fbpx

medicina capilar en Oviedo

plasma capilar rico en plaquetas medicina capilar en Asturias

Cambios hormonales y salud capilar

768 512 admin

Cambios hormonales y salud capilar. Medicina capilar en Oviedo 

¿Sabías que tu salud capilar está vinculada directamente con tu estado de salud general? Es por esto que existe una conexión muy estrecha entre la caída del cabello y las hormonas. Para más inri, los cambios hormonales que sufren las mujeres, están implicados en casi todos los problemas fisiológicos de las caídas de cabello. No importa que sean agudas, crónicas o estacionales. Es por esto que los cambios hormonales y salud capilar, están estrechamente relacionados.

La salud capilar y las hormonas de la mujer

Como sabemos, la progesterona y los estrógenos son las dos hormonas sexuales femeninas que se encargan de estimular el crecimiento del cabello. Entre las principales causas que pueden desencadenar la caída de la melena, está el inicio de toma de la píldora anticonceptiva, la menopausia o el Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP). Esto produce la disminución de los niveles de estas hormonas, acelerando la testosterona (hormonas masculinas) estimulando el efecto contrario: acelera la caída del cabello.

Por otro lado, muchas mujeres sufren alopecia androgenética debido al aumento generalizado de los niveles de andrógenos (hormonas masculinizantes).

Cómo afecta la menstruación al cabello

¿Alguna vez has notado que tu cabello cambia según el día en el que te encuentres de tu ciclo menstrual? Tranquila, tiene explicación. Antes de la ovulación, el cabello se presenta saludable, con brillo y volumen. Sin embargo, cuando se acerca el periodo, se disparan los niveles de progesterona. Esto provoca el aumento de sebo, incrementando la grasa en el cuero cabelludo. Al comienzo y durante la menstruación, estos niveles se mantienen bajando al mismo tiempo los de los estrógenos. La consecuencia inmediata es que el cuero cabelludo se vuelve más sensible y se mantiene graso.

Cómo afecta el embarazo al cabello

Cada vez son más las mujeres que notan menos caída de pelo durante el embarazo. Esto se debe principalmente al aumento de los niveles hormonales. Es totalmente normal notar un engrosamiento del cabello hasta el momento del parto, ya que no existe apenas caída. Sin embargo, al dar a luz, el nivel hormonal cae en picado. Las hormonas poco a poco se van reequilibrando.

Cómo afecta la menopausia al cabello

En la edad a la que se establece la premenopausia (45 años) se pueden comenzar a notar los primeros efectos en tu cabello. Este se vuelve más frágil y fino. Debido a la menopausia, los estrógenos descienden produciendo una debilitación y disminución de pelo hasta casi la mitad de su densidad.

Alopecia androgenética y hormonas

Cuando el cabello pierde densidad en la parte superior de la cabeza, lo consideramos como alopecia androgenética femenina. Esta afecta en concreto desde la zona frontal de la cabeza hasta llegar a la coronilla, a ambos lados de la ralla si se peina en el centro. El cabello se va minimizando de forma progresiva hasta que deja de crecer y desaparece.

Causas más comunes de alopecia androgentica femenina

Edad, factor hormonal y herencia genética. Esta patología requiere un diagnóstico previo y temprano para poder estabilizarla con un tratamiento.

Consulta con nuestro equipo de profesionales de medicina capilar en Oviedo sobre los cambios hormonales y salud capilar. Estaremos encantados de atenderte.

caída de pelo en otoño

Las razones por las que en otoño se cae más el pelo

768 513 admin

Medicina capilar en Oviedo. Las razones por las que en otoño se cae más el pelo

Existe la creencia popular de que aumenta la caída de pelo en otoño, y por desgracia no es del todo falsa. Con la llegada del otoño, y durante los siguientes meses, el porcentaje de caída del cabello aumenta.

Factores como la herencia genética y el cambio climático influyen en esta caída de cabello estacional. Pero no debemos confundir una caída de pelo generalizada con una renovación capilar. Y esto es debido a que detrás de esta caída de cabello estacional, la mayoría de las veces  está el recambio capilar.

¿Por qué existe más caída de pelo en otoño?

Es cierto que en otoño se produce un porcentaje mayor de pérdida capilar. Y es que desde finales de agosto hasta finales de septiembre, muchos de los folículos se debilitan y se caen.

Las causas de caída de pelo en otoño se deben a causas biológicas, así que será difícil encontrar una solución para evitar sus consecuencias.

  • La estación otoñal afecta a la mayoría de los seres vivos. Durante el otoño, las hojas de los árboles caducos se caen, y los mamíferos cambian su pelaje. Y nosotros, como seres humanos, no estamos ajenos a estos cambios estacionales.
  • Hace miles de años, los hombres teníamos el cuerpo completamente cubierto de pelo. Durante la época de otoño gran parte del vello corporal se perdía para ser sustituido por nuevos folículos. Aunque hemos evolucionado genéticamente, este proceso de renovación capilar se ha heredado durante todos estos años.
  • Muchos estudios señalan que el proceso de caída capilar se ha adelantado un mes antes de comenzar el otoño. Esto se debe a los cambios relativos al clima. 

La renovación del folículo durante el otoño

Es importante saber que el proceso de caída de pelo en otoño se compone de dos fases clave. En la primera, el folículo existente se pierde, y en una segunda fase aparece un nuevo folículo capilar.

Realmente no existe una caída generalizada de cabello. Por el contrario, lo que se produce es una renovación capilar. De hecho, al menos el 20% del cabello se renueva continuamente. Se calcula que normalmente se produce una renovación folicular total cada 5 años. Durante los meses de otoño este ritmo aumenta, debido a que muchos folículos en fase de crecimiento comienzan con la fase de renovación. Así que no es del todo correcto hablar de pérdida de cabello en otoño, sino de renovación capilar.

También es cierto que en este proceso de cambio anual hay cierto porcentaje de folículos que no vuelven a crecer, pero lo normal es que la mayoría del cabello que se pierde en esas semanas vuelva a recuperarse.

Cómo es el proceso de pérdida de cabello

En esta época del año acuden algunos pacientes a nuestra consulta alarmados por la pérdida de cabello. Esto es debido a que durante las semanas previas al otoño, se produce el proceso de renovación del cabello. Este proceso es muy gradual, y no ocurre de manera repentina, aunque el porcentaje de folículos dañados es superior a lo habitual.

En cualquier caso, si es recomendable que, en las personas que perciban un descenso en la densidad capilar que no se recupera en las semanas posteriores, acudan a la consulta. 

Si hace tiempo que percibes esta caída de cabello, esta época también es la más agresiva. En estos casos recomendamos acudir al especialista para realizar un tratamiento contra la alopecia y evitar que los folículos que se pierden no se vuelvan a regenerar.

¿Cómo evitamos la caída del pelo en otoño?

En la mayoría de los casos, evitar el desprendimiento del folículo en otoño no se puede evitar. Pero es importante reseñar que se trata de un proceso de renovación, así que la mayoría del pelo perdido, vuelve a recuperarse de forma natural.

En estos casos, el especialista  se centrará en estudiar si la caída se debe a causas estacionales o si por el contrario, estamos ante otro motivo que necesite intervención inmediata.

En estos casos debemos esperar a que el folículo se renueve durante las siguientes semanas para tomar las medidas oportunas.

Tratamientos para la caída del cabello en Medicina Estética Maestro

En Medicina Estética Maestro ofrecemos a nuestros pacientes todo los tratamientos necesarios para la recuperación capilar. Realizamos un estudio previo para evaluar el estado del cabello y evaluar las causas de su caída. Nuestros tratamientos de PRP (Plasma Rico en Plaquetas), Mesoterapia o Ácido Hialurónico entre otros, ofrecen la solución perfecta para que tu pelo vuelva a crecer y obtengas resultados a largo plazo. Si quieres más información, contacta con nosotros.

Si crees que tienes sonrisa gingival y no te sientes bien con esta característica de tu rostro, puedes solicitar tu cita en nuestra  clínica de Medicina Capilar en Oviedo. Nuestras doctoras analizarán tu sonrisa y te aconsejarán la mejor opción.

Pide cita a través del formulario de nuestra web o en el 985 23 07 75. Te esperamos.

Consejos para el cuidado del cuero cabelludo

Consejos para cuidar el cuero cabelludo

768 512 admin

Como expertos en medicina capilar en Oviedo queremos recordarnos que del estado del cuero cabelludo depende, la salud y la belleza de vuestro cabello. Por ello compartimos con vosotros en este artículo unos consejos para ayudaros a cuidad y recuperar su bienestar.

Consejo para cuidar el cuero cabelludo

Evitar el exceso de calor

No utilicéis el secador a máxima potencia. Cuando lavéis el pelo, permitirle que se seque al aire libre. Si no podéis evitar el uso del secador, procurad que éste esté siempre a una distancia mínima de la raíz del pelo de 10 cm. Utilizad temperaturas suaves.

No abuséis de complemento como los gorros o los sombreros que impiden que el cuero cabelludo respire bien

Cuando os los pongáis, hacedlo siempre con el cuero cabelludo limpio. La suciedad, el exceso de grasa, sudor y contaminación, pueden asfixiar a vuestro cuero cabelludo.

En verano procurad tapar vuestro cuero cabelludo cuando está puesto al sol

Y es que sí, el cuero cabelludo también puede quemarse por los rayos solares.

Cuidado con el uso de coletas o recogidos muy tirantes

No abuséis. Pueden debilitar el bulbo piloso.

Lavadlo cuando sintáis que es necesario

No pasa nada si se hace a diario. Las necesidades de lavado del cuero cabelludo son diferentes en cada persona.  Cada uno siente cuando ha de hacerlo. Y recordad, no es necesario usar mucho champú ni acondicionador, con un poco es suficiente.  Decantaos siempre por champús suaves.

El cabello graso se puede lavar todos los días. Hay quien piensa que cuanta más se lava, más grasa produce. Pero no. Se puede lavar todos los días sin problema. Eso sí, es necesario elegir un champú específico.

Exfoliad el cuero cabelludo

Una vez a la semana o cada 15 días. Una limpieza más profunda siempre es recomendable.

No os rasquéis si os pica

Cuando el cuero cabelludo pica quiere decir que la circulación sanguínea se está defendiendo de algo y funciona con mayor intensidad. Probablemente sea algo alérgico. Hay que tener cuidado con los productos y con los materiales que utilizamos porque pueden ser la causa. Evita rascarte, porque lo único que consigues es incrementar su irritación. Si ésta persiste más de cuatro días , acudid al dermatólogo.

Vigilad vuestra alimentación

Ésta influye muchísimo en la salud  nuestro cuero cabelludo.  Evitad los alimentos ultraprocesados, los fritos, la sal, el exceso de azúcar y el alcohol. Las frutas y verduras son una buena fuente de vitaminas y minerales, así como la levadura de cerveza, rica en vitaminas del grupo B, una de las más importantes para la salud capilar.

Si vuestro cuero cabelludo está alterado, lo primero que debéis hacer es descartar que haya alguna enfermedad

Acudid al dermatólogo. Si no hay enfermedad, vigilad la elección de vuestro champú. En ocasiones podéis usar uno para el cuero cabelludo y otro para el resto de la melena. Además, como expertos en medicina capilar en Oviedo os animamos a tomar algún suplemento de vitaminas y a procurar hábitos saludables: dejar el tabaco, evitar el calor y el sudor excesivo y los baños en  piscinas con mucho cloro.

Cuidad vuestra salud mental

El estrés puede ser la causa de vuestro desequilibrio en el cuero cabelludo.

En Clínica Maestro somos especialistas en medicina capilar en Oviedo. Por ello os animamos a solicitar una cita para poder asesoraros individualmente y ofreceros una valoración. Estamos a vuestra disposición:  985 23 07 75.

crecimiento del pelo medinica estetica maestro implante capilar en oviedo 1

¿Cómo es el crecimiento del pelo?

768 512 admin

El crecimiento del cabello en las personas en un ciclo que se repite constantemente a lo largo de su vida. El cabello humano tiene fases de crecimiento y descanso. Cada pelo tiene su ciclo independiente de vida, independientemente de aquellos que lo rodean. Diariamente, nuestro cuerpo tiene pelos que están creciendo y otros que se caen. El ciclo de crecimiento del pelo es continuo a lo largo del tiempo.

¿De qué partes se compone el cabello?

Aunque pensemos en el cabello como en un material vivo a lo largo de su longitud, realmente no es así. A pesar de su apariencia simple, detrás se esconde una compleja estructura. El cabello está fijado en nuestro cuerpo a través de una pequeña depresión llamada folículo piloso. A partir del folículo se aloja el cabello tal y como lo vemos a simple vista. A su vez se divide en dos partes, raíz y tallo.

 

crecimiento dle cabello esquema capilar foliculo piloso caida cabello

 

  •  Raíz. En la raíz se produce el metabolismo y la actividad miótica del cabello. La raíz termina en un bulbo donde se alimenta el pelo. Esta parte está vascularizada y nutre el cabello. Cuanto mayor actividad sanguínea existe en la zona, más rápido será el crecimiento del pelo. En caso contrario, este será mucho más lento.
  • Tallo. Es la parte principal del cabello. Tiene un diámetro entre 70 y 100 micras y a su vez está formado por la cutícula, córtex y médula.
    • Cutícula. Es la capa externa del tallo, haciendo de superficie protectora. Es la que proporciona brillo y facilidad de peinado para el pelo.
    • Córtex. Es la capa media del tallo piloso, y la más visible. Ocupa un 70% de la superficie del cabello. Es la encargada de proporcionar las propiedades mecánicas del cabello.
    • Médula. Se trata de la parte central del pelo, compuesta por células córneas, sin núcleo y sin pigmentación.

¿Cómo son las fases de crecimiento del pelo?

El ciclo de crecimiento del pelo pasa por tres fases distintas. El crecimiento, la regresión y el descanso. Según los estudios, nuestro cuerpo pierde entre 50 y 100 pelos diariamente. Este ciclo capilar es continuo, aunque una pérdida mayor de cabello se considera como un desequilibrio producido por algún tipo de problema.

El ciclo capilar varía en función de la edad de cada persona y la región del cuerpo donde se encuentra el cabello. El ciclo de crecimiento capilar no es homogéneo en todo el cuerpo. Esto quiere decir que todos los días se cae el cabello y otros comienzan a crecer.

Los folículos capilares pueden encontrarse en diferente ciclo de crecimiento. Fase de crecimiento o «anágeno»; en fase de transición o «catágeno»; o en fase de reposo o «telógeno».

Fase de crecimiento o anágeno

Aproximadamente el 80% del pelo de nuestro cuerpo se encuentra en esta fase de crecimiento. Esta es la fase de crecimiento del folículo piloso. Los folículos tienen un metabolismo muy activo. Esto quiere decir que pueden ser sensibles a los cambios nutricionales y daños químicos. La fase de crecimiento del folículo del cuero cabelludo puede durar de 2 a 5 años. En otras partes del cuerpo solo dura meses.

Esta fase de crecimiento del pelo está relacionada directamente con la longitud del cabello. En el caso del pelo de la cabeza, el crecimiento tiene un ritmo de 0,35 mm al día.

Fase de transición o catágeno

La fase de transición tiene una duración media de 14 días. En este momento el metabolismo del folículo se detiene y cambia la estructura de la raíz, produciéndose un acortamiento folicular. A partir de este momento, el crecimiento del pelo se ralentiza.

Fase de reposo o telógeno

Menos del 20% del cabello de nuestro cuerpo se encuentra en esta fase. Durante el telógeno, el crecimiento del pelo se detiene para siempre. Este ciclo dura alrededor de 3 meses y suele coincidir con la caída del cabello. En esta fase telógena, puede volver a nacer otro mismo cabello en el mismo folículo, renovando el ciclo de nuevo.

En nuestra clínica de medicina capilar en Oviedo ofrecemos siempre una seguridad en nuestros tratamientos capilares. Contamos con un equipo médico experimentado y cualificado, y con unas instalaciones optimizadas y seguras para todos los tratamientos estéticos.  Así que si estáis pensando en realizar un tratamiento, no dudéis en ponerte en contacto con nosotros.

En Clínica Maestro somos especialistas en injerto capilar en Oviedo. Pide cita para una valoración con nuestro equipo en el  985 23 07 75.

rejuvenecimiento de manos acido hialuronico en Oviedo

¿Por qué no es bueno dormir con el pelo mojado?

768 512 admin

Como especialistas en medicina capilar en Oviedo os queremos explicar por qué no es bueno dormir con el pelo mojado en el siguiente artículo.

Mucha gente tiene la costumbre de ducharse tarde y meterse en la cama con el pelo mojado. Pero debemos saber que este hábito no es muy recomendable. Esto es debido a que puede tener efectos negativos sobre la salud.

Posibles problemas al dormir con el pelo mojado

Aumento de la sensibilidad capilar.

Debemos saber que si mantenemos el pelo mojado durante mucho tiempo, hacemos que se vuelva más sensible. Una de las características del cabello es que tiene mucha capacidad de absorción de humedad. Cuando el cabello está húmedo, las partículas de agua se introducen en la cutícula y se ve incrementado su tamaño. Este aumento hace que las proteínas capilares se expandan y tienden a desprenderse. En caso de que este estado de humedad se prolongue, el cabello será más sensible a cualquier manipulación.

Aumento de porosidad.

Este cambio en la estructura del cabello, hará que este sea más quebradizo. Puede secarse rápidamente o partirse con el roce de la almohada. De hecho, es habitual que exista más pérdida de pelo en estas condiciones.

Inflamación del cuero cabelludo

La humedad contenida en nuestra cabeza, hace que nuestro cuero cabelludo sufra una inflamación. Es habitual sentir picores y escozores cuando se está en la cama con el pelo mojado. 

Incremento de caspa debido a la humedad

Debes saber que el peor enemigo de la caspa es la humedad. Esto es debido a que dormir con el pelo mojado propicia la aparición de hongos en la  cabeza. Concretamente el hongo Malassezia, cuyo hábitat es el cuero cabelludo. este hongo se alimenta de los aceites grasos de los folículos. Gracias a él se produce la renovación celular del cuero cabelludo. Pero en presencia de humedad, este hongo prolifera con mayor rapidez. Debido a esto, se acelera el ciclo de recambio celular  provocando que aparezca la caspa.

Nudos y pelo enredado

Acostarse y dormir con el pelo mojado produce enredos en el pelo al rozarse con la almohada. Todos los movimientos que realizamos durante la noche, provocará la aparición de nudos. Esta aparición de nudos y el acto de desenredar el pelo al día siguiente, provocará un aumento de la caída capilar.

Recomendaciones para no dormir con el pelo mojado

Está claro que no es recomendable acostarse con el pelo húmedo. Pero debemos tener en cuenta que abusar del secador también puede ser contraproducente.

Como especialistas en medicina capilar en Oviedo te recomendamos frotar suavemente el pelo con una toalla seca. Tras el secado, lo mejor es utilizar un peine de dientes anchos para desenredar el cabello.

De esta manera evitaremos evitar la caída del cabello innecesariamente. En caso de que la pérdida de pelo sea persistente, te recomendamos que acudas a un especialista en medicina capilar en Oviedo para estudiar tu caso.  Pide cita a través del formulario de nuestra web o en el 985 23 07 75. Te esperamos.