fbpx

caída del cabello

Caída del cabello en la mujer. Medicina Capilar en Oviedo

Caída del cabello en las mujeres

768 513 admin

Caída del cabello en las mujeres. Medicina capilar en Oviedo.

Alopecia femenina o caída del cabello en las mujeres como sucede en el caso de los varones, es muy común. La alopecia femenina se ha incrementado en los últimos años, provocada, entre otros factores, por desequilibrios hormonales, estrés o mala alimentación.

¿Cómo es la caída del cabello en las mujeres?

La alopecia en la mujer se manifiesta principalmente con una abundante pérdida de densidad capilar en la parte frontal y superior de la cabeza. Para las mujeres suele ser un problema estético duro y peor aceptado que entre los hombres. Es más habitual  y asimilado entre el género masculino.

Conscientes de esta situación en nuestro centro de medicina capilar en Oviedo, tratamos con especial mimo y respeto a las pacientes con alopecia. Para ello les explicamos y ofrecemos avanzados tratamientos que mejorarán el aspecto de su cabello.

Caída del cabello en mujeres después del parto

Cuando una mujer da a luz, existe un desequilibrio hormonal en el cuerpo que provoca la caída del cabello. Aunque con el tiempo las hormonas vuelvan a los niveles anteriores al embarazo, se ha podido dar ya una pérdida significativa de cabello.

Esta alopecia femenina, además de por los cambios hormonales, también suele ser causada por la ausencia de nutrientes necesarios para el cabello, como el hierro. Por ello, durante el embarazo, como expertos en medicina capilar, aconsejamos que se sigan tratamientos capilares específicos para evitar que se haga crónica la pérdida de cabello. Estos tratamientos  reducen la caída del cabello, estimulan el crecimiento y aumentan su densidad.

Caída del cabello durante la menopausia

La caída del cabello en la menopausia se debe a la disminución de la hormona femenina (estrógenos). En esta etapa, y más aún en la mitad de la menopausia, el perfil hormonal de la mujer se vuelve algo masculinizado. Los niveles de estrógeno caen bruscamente mientras que los niveles de testosterona se mantienen estables. Esto afecta el ciclo de vida del cabello, que se acorta, favoreciendo así la caída del cabello.

Aunque es habitual, no todas las mujeres se ven afectadas durante la menopausia por la alopecia. Y es que en ello influyen también otros factores como son la herencia genética o el estado previo del cabello. 

Problemas de tiroides y alopecia femenina

El mal funcionamiento de la tiroides, ya sea hipotiroidismo o hipertiroidismo, da como resultado una disminución o un aumento de la producción de tiroxina. Esto, puede provocar la caída del cabello. 

Pastillas anticonceptivas y caída del cabello en la mujer

Cuando se suspenden las pastillas anticonceptivas tras una larga temporada de tratamiento puede producirse alopecia. Esto se debe a que los estrógenos proporcionados por los medicamentos anticonceptivos prolongan la fase anágena, la del crecimiento del cabello, que vuelve a su ritmo normal cuando se detiene el tratamiento. 

Hiperandrogenismo y la alopecia

El hiperandrogenismo, la producción excesiva de andrógenos, favorece la caída del cabello en mujeres predispuestas por herencia. Esta patología debe ser diagnosticada y tratada, en primera instancia, por el ginecólogo. Uno de los síndromes que más frecuentemente  que puede provocar esta situación es el de los ovarios poliquísticos.  

En el caso de comenzar a sufrir caída o empobrecimiento del cabello, es importante acudir a un especialista. Actualmente existen muchos tratamientos que pueden paliar esta situación. De hecho, lo resultados con Plasma Rico en Plaqueta y Dutasteride  son óptimos. Éstos pueden evitar la pérdida de cabello tanto en mujeres como en hombres.

En Medicina Estética Maestro llevamos a cabo el tratamiento de medicina estética en Oviedo. Todo el proceso a manos de profesionales cualificados. Ponte en contacto con nosotros para cualquier tipo de tratamiento estético.

 

crecimiento del pelo medinica estetica maestro implante capilar en oviedo 1

¿Cómo es el crecimiento del pelo?

768 512 admin

El crecimiento del cabello en las personas en un ciclo que se repite constantemente a lo largo de su vida. El cabello humano tiene fases de crecimiento y descanso. Cada pelo tiene su ciclo independiente de vida, independientemente de aquellos que lo rodean. Diariamente, nuestro cuerpo tiene pelos que están creciendo y otros que se caen. El ciclo de crecimiento del pelo es continuo a lo largo del tiempo.

¿De qué partes se compone el cabello?

Aunque pensemos en el cabello como en un material vivo a lo largo de su longitud, realmente no es así. A pesar de su apariencia simple, detrás se esconde una compleja estructura. El cabello está fijado en nuestro cuerpo a través de una pequeña depresión llamada folículo piloso. A partir del folículo se aloja el cabello tal y como lo vemos a simple vista. A su vez se divide en dos partes, raíz y tallo.

 

crecimiento dle cabello esquema capilar foliculo piloso caida cabello

 

  •  Raíz. En la raíz se produce el metabolismo y la actividad miótica del cabello. La raíz termina en un bulbo donde se alimenta el pelo. Esta parte está vascularizada y nutre el cabello. Cuanto mayor actividad sanguínea existe en la zona, más rápido será el crecimiento del pelo. En caso contrario, este será mucho más lento.
  • Tallo. Es la parte principal del cabello. Tiene un diámetro entre 70 y 100 micras y a su vez está formado por la cutícula, córtex y médula.
    • Cutícula. Es la capa externa del tallo, haciendo de superficie protectora. Es la que proporciona brillo y facilidad de peinado para el pelo.
    • Córtex. Es la capa media del tallo piloso, y la más visible. Ocupa un 70% de la superficie del cabello. Es la encargada de proporcionar las propiedades mecánicas del cabello.
    • Médula. Se trata de la parte central del pelo, compuesta por células córneas, sin núcleo y sin pigmentación.

¿Cómo son las fases de crecimiento del pelo?

El ciclo de crecimiento del pelo pasa por tres fases distintas. El crecimiento, la regresión y el descanso. Según los estudios, nuestro cuerpo pierde entre 50 y 100 pelos diariamente. Este ciclo capilar es continuo, aunque una pérdida mayor de cabello se considera como un desequilibrio producido por algún tipo de problema.

El ciclo capilar varía en función de la edad de cada persona y la región del cuerpo donde se encuentra el cabello. El ciclo de crecimiento capilar no es homogéneo en todo el cuerpo. Esto quiere decir que todos los días se cae el cabello y otros comienzan a crecer.

Los folículos capilares pueden encontrarse en diferente ciclo de crecimiento. Fase de crecimiento o «anágeno»; en fase de transición o «catágeno»; o en fase de reposo o «telógeno».

Fase de crecimiento o anágeno

Aproximadamente el 80% del pelo de nuestro cuerpo se encuentra en esta fase de crecimiento. Esta es la fase de crecimiento del folículo piloso. Los folículos tienen un metabolismo muy activo. Esto quiere decir que pueden ser sensibles a los cambios nutricionales y daños químicos. La fase de crecimiento del folículo del cuero cabelludo puede durar de 2 a 5 años. En otras partes del cuerpo solo dura meses.

Esta fase de crecimiento del pelo está relacionada directamente con la longitud del cabello. En el caso del pelo de la cabeza, el crecimiento tiene un ritmo de 0,35 mm al día.

Fase de transición o catágeno

La fase de transición tiene una duración media de 14 días. En este momento el metabolismo del folículo se detiene y cambia la estructura de la raíz, produciéndose un acortamiento folicular. A partir de este momento, el crecimiento del pelo se ralentiza.

Fase de reposo o telógeno

Menos del 20% del cabello de nuestro cuerpo se encuentra en esta fase. Durante el telógeno, el crecimiento del pelo se detiene para siempre. Este ciclo dura alrededor de 3 meses y suele coincidir con la caída del cabello. En esta fase telógena, puede volver a nacer otro mismo cabello en el mismo folículo, renovando el ciclo de nuevo.

En nuestra clínica de medicina capilar en Oviedo ofrecemos siempre una seguridad en nuestros tratamientos capilares. Contamos con un equipo médico experimentado y cualificado, y con unas instalaciones optimizadas y seguras para todos los tratamientos estéticos.  Así que si estáis pensando en realizar un tratamiento, no dudéis en ponerte en contacto con nosotros.

En Clínica Maestro somos especialistas en injerto capilar en Oviedo. Pide cita para una valoración con nuestro equipo en el  985 23 07 75.