fbpx

Medicina Capilar

Consejos para el cuidado del cuero cabelludo

Consejos para cuidar el cuero cabelludo

768 512 admin

Como expertos en medicina capilar en Oviedo queremos recordarnos que del estado del cuero cabelludo depende, la salud y la belleza de vuestro cabello. Por ello compartimos con vosotros en este artículo unos consejos para ayudaros a cuidad y recuperar su bienestar.

Consejo para cuidar el cuero cabelludo

Evitar el exceso de calor

No utilicéis el secador a máxima potencia. Cuando lavéis el pelo, permitirle que se seque al aire libre. Si no podéis evitar el uso del secador, procurad que éste esté siempre a una distancia mínima de la raíz del pelo de 10 cm. Utilizad temperaturas suaves.

No abuséis de complemento como los gorros o los sombreros que impiden que el cuero cabelludo respire bien

Cuando os los pongáis, hacedlo siempre con el cuero cabelludo limpio. La suciedad, el exceso de grasa, sudor y contaminación, pueden asfixiar a vuestro cuero cabelludo.

En verano procurad tapar vuestro cuero cabelludo cuando está puesto al sol

Y es que sí, el cuero cabelludo también puede quemarse por los rayos solares.

Cuidado con el uso de coletas o recogidos muy tirantes

No abuséis. Pueden debilitar el bulbo piloso.

Lavadlo cuando sintáis que es necesario

No pasa nada si se hace a diario. Las necesidades de lavado del cuero cabelludo son diferentes en cada persona.  Cada uno siente cuando ha de hacerlo. Y recordad, no es necesario usar mucho champú ni acondicionador, con un poco es suficiente.  Decantaos siempre por champús suaves.

El cabello graso se puede lavar todos los días. Hay quien piensa que cuanta más se lava, más grasa produce. Pero no. Se puede lavar todos los días sin problema. Eso sí, es necesario elegir un champú específico.

Exfoliad el cuero cabelludo

Una vez a la semana o cada 15 días. Una limpieza más profunda siempre es recomendable.

No os rasquéis si os pica

Cuando el cuero cabelludo pica quiere decir que la circulación sanguínea se está defendiendo de algo y funciona con mayor intensidad. Probablemente sea algo alérgico. Hay que tener cuidado con los productos y con los materiales que utilizamos porque pueden ser la causa. Evita rascarte, porque lo único que consigues es incrementar su irritación. Si ésta persiste más de cuatro días , acudid al dermatólogo.

Vigilad vuestra alimentación

Ésta influye muchísimo en la salud  nuestro cuero cabelludo.  Evitad los alimentos ultraprocesados, los fritos, la sal, el exceso de azúcar y el alcohol. Las frutas y verduras son una buena fuente de vitaminas y minerales, así como la levadura de cerveza, rica en vitaminas del grupo B, una de las más importantes para la salud capilar.

Si vuestro cuero cabelludo está alterado, lo primero que debéis hacer es descartar que haya alguna enfermedad

Acudid al dermatólogo. Si no hay enfermedad, vigilad la elección de vuestro champú. En ocasiones podéis usar uno para el cuero cabelludo y otro para el resto de la melena. Además, como expertos en medicina capilar en Oviedo os animamos a tomar algún suplemento de vitaminas y a procurar hábitos saludables: dejar el tabaco, evitar el calor y el sudor excesivo y los baños en  piscinas con mucho cloro.

Cuidad vuestra salud mental

El estrés puede ser la causa de vuestro desequilibrio en el cuero cabelludo.

En Clínica Maestro somos especialistas en medicina capilar en Oviedo. Por ello os animamos a solicitar una cita para poder asesoraros individualmente y ofreceros una valoración. Estamos a vuestra disposición:  985 23 07 75.

Hombre feliz con su tratamiento de medicina capilar en Oviedo para frenar la caída del cabello

Frena la caída del cabello

768 509 admin

Cepillarse el cabello por las mañanas y ver que el peine está lleno de pelos, es habitual, sobre todo en otoño y primavera. Pero para algunas personas es debido a un problema capilar

El 60% de la población sufre una caída excesiva del cabello. Ocurre frecuentemente a los hombres pero hay algunas mujeres que también lo padecen. Ya sea  por estrés, mala alimentación, pelo graso, caspa o por simple genética.

La medicina capilar en Oviedo en nuestro centro de medicina estética dispone de tratamientos diversos para acabar con la caída del cabello de una vez por todas.

¿Sufres caída de cabello?

Llega el momento de frenar la caída del cabello con nuestros tratamientos para la alopecia. Es importante tener un cuidado previo en el cuero cabelludo para mantenerlo limpio y sin grasa.

También es aconsejable mantener la calma antes situaciones de estrés ya que el folículo piloso se daña haciendo que el pelo caiga.

Plasma rico en plaquetas para frenar la caída del cabello

Uno de los tratamientos de medicina capilar en Oviedo de los que disponemos es el de plasma rico en plaquetas. Un sistema por el que se extraen plaquetas del paciente para insertarlas en su propio cuero cabelludo.

Un proceso que se lleva a cabo por microinyecciones. Introducir estas plaquetas estimula los tejidos para la regeneración del cabello de manera más rápida.

Además de ayudar al crecimiento del pelo con mayor celeridad, estimula la elastina, el colágeno y el ácido hialurónico. Todo esto sucede por aplicarse directamente en la zona capilar. Así el pelo crece más fuerte y con mucho brillo. 

Otra de las ventajas es que reactiva los vasos sanguíneos de la zona para que el folículo capilar no caiga. Esto lo convierte en uno de los trasplantes capilares más eficaces y naturales. Tras el trasplante, podrás acudir a nuestra clínica de medicina capilar en Oviedo para poder continuar con los cuidados de tu cabello.

Hombre disfrutando de su pelo gracias a la medicina capilar en Oviedo

Eficacia para combatir la caída del cabello

Tras la realización de un implante capilar, desde Medicina Estética Maestro, aconsejamos que se realice este tratamiento para ver mayores resultados. Un tratamiento ambulatorio para que el paciente pueda retomar su vida cotidiana después de la realización.

Una buena medida después de cualquier injerto capilar es tomar vitaminas para potenciar su crecimiento en abundancia. Consumir alimentos con cantidades altas de hierro, zinc o biotina serán ventajosos para ver unos mejores resultados.

En medicina estética Maestro queremos hacerte llegar lo normalizado que está la medicina capilar en Asturias y los resultados tan naturales que tiene. Estudiamos el caso de cada paciente según el nivel de caída que sufra. 

Además es un tratamiento en el que verás el cambio desde un primer momento. ¿Quieres aumentar el volumen de tu cabello para que crezca más fuerte y sedoso? Anímate y ponte en contacto con nosotros, no te arrepentirás.

Clinica estetica maestro. Hombre con pelazo paciente de clinica maestro no usa ronquina

¿Ayuda la ronquina a retrasar la caída del pelo?

768 512 admin

Los productos o soluciones milagro para el pelo son algo ya recurrente. Cada cierto tiempo surge uno, supone una revolución de la que todo el mundo habla. Se agotan las ventas y, tiempo después, quedan olvidados. Sucedió así con la cola de caballo, la biotina o el colágeno. También con remedios naturales como la clara de huevo, el té verde o la cebolla, entre muchos otros. El último grito en este sentido es la ronquina, un producto con nombre de pastillas para dormir del que no paran de glosarse sus supuestos beneficios para combatir la caída del pelo. Pero ¿son estos ciertos? ¿Funciona realmente o es otro timo más?

¿Qué es la ronquina?

La ronquina es un producto que promete frenar la caída del pelo. Además de otras virtudes como eliminar la caspa, regular la grasa del cuello cabelludo. También ayuda a que el pelo crezca más sano y fuerte. Está elaborado en base a dos plantas a las que tradicionalmente se les atribuye propiedades medicinales: el romero y la corteza de quina (de ahí su nombre).

Hay que puntualizar que no se trata de ninguna novedad. Es un producto que lleva años en el mercado en formato de tónico, loción y champú.

¿La ronquina funciona?

Por un lado, el romero y la quinina son dos elementos que se han empleado durante siglos por sus propiedades medicinales. Un producto de propiedades vasodilatadores y astringentes puede contribuir a fortalecer el pelo y mantener a raya la producción de sebo del cuero cabelludo.

Pero la realidad es que ningún producto tópico es capaz de influir en el ciclo de crecimiento de los folículos. En este sentido la ronquina puede ser útil para controlar la grasa del cabello o para fortalecer y dar brillo al pelo sano. Pero no es capaz realmente de evitar la caída del pelo debido a causas genéticas.

 

Clinica estetica maestro. Hombre antes y despues de calvicie

¿Qué funciona de verdad?

Los remedios naturales tienen muy buena fama. Es muy fácil que sean percibidos como una solución adecuada y sin efectos negativos. Pero, la realidad es que, en la mayoría de los casos, no sirven lo que prometen. En el caso concreto de la alopecia androgénica, no existe (al menos por el momento) ningún remedio natural casero, producto cosmético o derivado capaz de evitarla.

En nuestra clínica de medicina capilar en Oviedo ofrecemos varias soluciones efectivas:

  • PRP: La función del plasma enriquecido en plaquetas o PRP es reactivar la circulación sanguínea del cuero cabelludo a nivel subcutáneo. Para ello, se extrae la sangre del propio paciente, se centrifuga para obtener el plasma y se vuelve a inyectar para estimular los factores de crecimiento del cabello. Es una buena solución en etapas tempranas de la alopecia, útil para frenar sus efectos, aunque no definitiva.
  • Durasteride: Dutasteride frena la miniaturización del folículo piloso, consiguiendo inhibir las enzimas tipo I y II, y consigue una efectividad mayor del tratamiento.

Estas dos opciones son ideales para complementar con un implante capilar. Potencia este tratamiento y garantiza un pelo fuerte y abundante.

En Clínica Maestro somos especialistas en medicina capilar en Oviedo. Por ello os animamos a solicitar una cita para poder asesoraros individualmente y ofreceros una valoración. Estamos a vuestra disposición:  985 23 07 75.

crecimiento del pelo medinica estetica maestro implante capilar en oviedo 1

¿Cómo es el crecimiento del pelo?

768 512 admin

El crecimiento del cabello en las personas en un ciclo que se repite constantemente a lo largo de su vida. El cabello humano tiene fases de crecimiento y descanso. Cada pelo tiene su ciclo independiente de vida, independientemente de aquellos que lo rodean. Diariamente, nuestro cuerpo tiene pelos que están creciendo y otros que se caen. El ciclo de crecimiento del pelo es continuo a lo largo del tiempo.

¿De qué partes se compone el cabello?

Aunque pensemos en el cabello como en un material vivo a lo largo de su longitud, realmente no es así. A pesar de su apariencia simple, detrás se esconde una compleja estructura. El cabello está fijado en nuestro cuerpo a través de una pequeña depresión llamada folículo piloso. A partir del folículo se aloja el cabello tal y como lo vemos a simple vista. A su vez se divide en dos partes, raíz y tallo.

 

crecimiento dle cabello esquema capilar foliculo piloso caida cabello

 

  •  Raíz. En la raíz se produce el metabolismo y la actividad miótica del cabello. La raíz termina en un bulbo donde se alimenta el pelo. Esta parte está vascularizada y nutre el cabello. Cuanto mayor actividad sanguínea existe en la zona, más rápido será el crecimiento del pelo. En caso contrario, este será mucho más lento.
  • Tallo. Es la parte principal del cabello. Tiene un diámetro entre 70 y 100 micras y a su vez está formado por la cutícula, córtex y médula.
    • Cutícula. Es la capa externa del tallo, haciendo de superficie protectora. Es la que proporciona brillo y facilidad de peinado para el pelo.
    • Córtex. Es la capa media del tallo piloso, y la más visible. Ocupa un 70% de la superficie del cabello. Es la encargada de proporcionar las propiedades mecánicas del cabello.
    • Médula. Se trata de la parte central del pelo, compuesta por células córneas, sin núcleo y sin pigmentación.

¿Cómo son las fases de crecimiento del pelo?

El ciclo de crecimiento del pelo pasa por tres fases distintas. El crecimiento, la regresión y el descanso. Según los estudios, nuestro cuerpo pierde entre 50 y 100 pelos diariamente. Este ciclo capilar es continuo, aunque una pérdida mayor de cabello se considera como un desequilibrio producido por algún tipo de problema.

El ciclo capilar varía en función de la edad de cada persona y la región del cuerpo donde se encuentra el cabello. El ciclo de crecimiento capilar no es homogéneo en todo el cuerpo. Esto quiere decir que todos los días se cae el cabello y otros comienzan a crecer.

Los folículos capilares pueden encontrarse en diferente ciclo de crecimiento. Fase de crecimiento o «anágeno»; en fase de transición o «catágeno»; o en fase de reposo o «telógeno».

Fase de crecimiento o anágeno

Aproximadamente el 80% del pelo de nuestro cuerpo se encuentra en esta fase de crecimiento. Esta es la fase de crecimiento del folículo piloso. Los folículos tienen un metabolismo muy activo. Esto quiere decir que pueden ser sensibles a los cambios nutricionales y daños químicos. La fase de crecimiento del folículo del cuero cabelludo puede durar de 2 a 5 años. En otras partes del cuerpo solo dura meses.

Esta fase de crecimiento del pelo está relacionada directamente con la longitud del cabello. En el caso del pelo de la cabeza, el crecimiento tiene un ritmo de 0,35 mm al día.

Fase de transición o catágeno

La fase de transición tiene una duración media de 14 días. En este momento el metabolismo del folículo se detiene y cambia la estructura de la raíz, produciéndose un acortamiento folicular. A partir de este momento, el crecimiento del pelo se ralentiza.

Fase de reposo o telógeno

Menos del 20% del cabello de nuestro cuerpo se encuentra en esta fase. Durante el telógeno, el crecimiento del pelo se detiene para siempre. Este ciclo dura alrededor de 3 meses y suele coincidir con la caída del cabello. En esta fase telógena, puede volver a nacer otro mismo cabello en el mismo folículo, renovando el ciclo de nuevo.

En nuestra clínica de medicina capilar en Oviedo ofrecemos siempre una seguridad en nuestros tratamientos capilares. Contamos con un equipo médico experimentado y cualificado, y con unas instalaciones optimizadas y seguras para todos los tratamientos estéticos.  Así que si estáis pensando en realizar un tratamiento, no dudéis en ponerte en contacto con nosotros.

En Clínica Maestro somos especialistas en injerto capilar en Oviedo. Pide cita para una valoración con nuestro equipo en el  985 23 07 75.

rejuvenecimiento de manos acido hialuronico en Oviedo

¿Por qué no es bueno dormir con el pelo mojado?

768 512 admin

Como especialistas en medicina capilar en Oviedo os queremos explicar por qué no es bueno dormir con el pelo mojado en el siguiente artículo.

Mucha gente tiene la costumbre de ducharse tarde y meterse en la cama con el pelo mojado. Pero debemos saber que este hábito no es muy recomendable. Esto es debido a que puede tener efectos negativos sobre la salud.

Posibles problemas al dormir con el pelo mojado

Aumento de la sensibilidad capilar.

Debemos saber que si mantenemos el pelo mojado durante mucho tiempo, hacemos que se vuelva más sensible. Una de las características del cabello es que tiene mucha capacidad de absorción de humedad. Cuando el cabello está húmedo, las partículas de agua se introducen en la cutícula y se ve incrementado su tamaño. Este aumento hace que las proteínas capilares se expandan y tienden a desprenderse. En caso de que este estado de humedad se prolongue, el cabello será más sensible a cualquier manipulación.

Aumento de porosidad.

Este cambio en la estructura del cabello, hará que este sea más quebradizo. Puede secarse rápidamente o partirse con el roce de la almohada. De hecho, es habitual que exista más pérdida de pelo en estas condiciones.

Inflamación del cuero cabelludo

La humedad contenida en nuestra cabeza, hace que nuestro cuero cabelludo sufra una inflamación. Es habitual sentir picores y escozores cuando se está en la cama con el pelo mojado. 

Incremento de caspa debido a la humedad

Debes saber que el peor enemigo de la caspa es la humedad. Esto es debido a que dormir con el pelo mojado propicia la aparición de hongos en la  cabeza. Concretamente el hongo Malassezia, cuyo hábitat es el cuero cabelludo. este hongo se alimenta de los aceites grasos de los folículos. Gracias a él se produce la renovación celular del cuero cabelludo. Pero en presencia de humedad, este hongo prolifera con mayor rapidez. Debido a esto, se acelera el ciclo de recambio celular  provocando que aparezca la caspa.

Nudos y pelo enredado

Acostarse y dormir con el pelo mojado produce enredos en el pelo al rozarse con la almohada. Todos los movimientos que realizamos durante la noche, provocará la aparición de nudos. Esta aparición de nudos y el acto de desenredar el pelo al día siguiente, provocará un aumento de la caída capilar.

Recomendaciones para no dormir con el pelo mojado

Está claro que no es recomendable acostarse con el pelo húmedo. Pero debemos tener en cuenta que abusar del secador también puede ser contraproducente.

Como especialistas en medicina capilar en Oviedo te recomendamos frotar suavemente el pelo con una toalla seca. Tras el secado, lo mejor es utilizar un peine de dientes anchos para desenredar el cabello.

De esta manera evitaremos evitar la caída del cabello innecesariamente. En caso de que la pérdida de pelo sea persistente, te recomendamos que acudas a un especialista en medicina capilar en Oviedo para estudiar tu caso.  Pide cita a través del formulario de nuestra web o en el 985 23 07 75. Te esperamos.